CAPAS
1. Contenido
·
Comando Layers
Las capas o layers (en inglés) de AutoCAD®
podrían definirse como nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno de los
objetos de AutoCAD® que creamos. Es decir que cada objeto (ya sea una línea, un
círculo, o texto, etc…) pertenece si y sólo si a una capa y no puede haber un
objeto que no pertenezca a ninguna.
En nuestros trabajos podemos (y debemos)
ubicar los objetos que vamos creando en diferentes capas de acuerdo a un
criterio de dibujo. Si no creamos ninguna capa y empezamos a dibujar, estos
objetos van a pertenecer a la única capa inamovible que es la capa “0” (cero).
ADMINISTRACIÓN DE CAPAS
La creación y edición de capas en AUTOCAD se
realiza a través del Administrador de Propiedades de Capas al
cual se accede desde la Ficha Inicio→ Capas→Propiedades de
Capa:
Si el dibujo es un dibujo nuevo, nos
aparecerá sólo una capa en el Administrador de Propiedades de Capa: La capa “0”, la
cual no puede ser eliminada del dibujo. La vista que tendremos será similar a
la de la figura:
El Administrador de Propiedades de
las Capas tiene el comportamiento de las Paletas en AUTOCAD, es decir puede
mantenerse a la vista, anclarse u ocultarse automáticamente; de esta forma
cualquier modificación que se realice a alguna capa se reflejará automáticamente
en el dibujo.
Obsérvese que el Administrador está
conformado por dos cuadros: el que se titula Filtros, a la izquierda, usado para filtrar las
capas; el
cuadro de la derecha es en el que se listan las capas disponibles en el dibujo
y es en donde fijaremos nuestra atención. En la parte
superior hay una serie de botones que nos permitirán crear y eliminar capas,
entre otros. Para crear una nueva Capa en AUTOCAD sólo tendremos
que pulsar el botón Nueva Capa, ubicado más a la izquierda de este
grupo, para poder verla en la lista:
AUTOCAD generará de forma automática
un nombre (Capa 1, en el ejemplo de la figura), pero podremos cambiar su nombre
y configurar sus propiedades según veremos posteriormente.
Si deseamos “heredar” o copiar
las propiedades de una Capa existente a una nueva que vayamos a crear, debemos
seleccionar la capa existente y pulsar el botón Nueva Capa, referido
anteriormente. De esta forma la nueva capa generada tendrá el mismo color, tipo
de línea, etc, que la capa de referencia.
En el cuadro de lista de capas se
tiene, dividido en columnas, las propiedades y estados referidos en nuestro
anterior Artículo. Estas columnas pueden cambiarse de
posición (reordenarlas), aumentar o disminuir su ancho y ocultarse, si es
necesario.
Adicionalmente, podremos pulsar con
el ratón sobre el encabezado de la columna para que se ordenen las capas en
función de cada propiedad.
Con capas, puede
- Objetos Asociados por su función o ubicación
- Mostrar u ocultar todos los objetos relacionados en una sola operación
- Hacer cumplir el tipo de línea, el color, y otras normas de propiedad para cada capa
- Importante: Resista la tentación de crear todo en una sola capa. Las capas son la característica de la organización más importante disponible en los dibujos de AutoCAD.
Layer Controls
CREACIÓN DE
CAPAS
Para ver cómo se organiza un dibujo, utilice el comando CAPA para abrir
el Administrador de Propiedades de capa. Puede introducir CAPA o LA en la
ventana de comandos, o puede hacer clic en la herramienta Propiedades de capa
en la cinta.
Esto es lo que los Layer Manager muestra Propiedades en este dibujo.
Como se ha
indicado, la capa 10 PAREDES es la capa actual. Todos
los nuevos objetos se colocan automáticamente en esa capa. En la lista de
capas, la verificación verde junto a la capa 10 PAREDES confirma que es la capa
actual.
En la
columna titulada On, observe que los iconos de la bombilla de dos capas son
oscuros. Estas capas se apagaron para ocultar las puertas y cableado
eléctrico en el plano de planta.
Observe que
cada nombre de la capa comienza con un número de dos dígitos. Esta
convención hace que sea fácil de controlar el orden de las capas, ya que su fin
no depende del alfabeto.
Consejo: Para dibujos complejos,
es posible que desee considerar un estándar de nomenclatura capa más elaborada. Por
ejemplo, los nombres de capas podrían comenzar con 3 dígitos seguidos por un
código de nomenclatura que acomoda varios pisos en un edificio, números de
proyecto, conjuntos de datos de la encuesta y de la propiedad, y así
sucesivamente.
Recomendaciones Prácticas
· Capa 0 es la capa por defecto que existe en todos
los planos y tiene algunas propiedades esotéricas. En lugar de utilizar
esta capa, lo mejor es crear sus propias capas con nombres significativos.
· Cualquier dibujo que contiene al menos un objeto de
dimensión automáticamente incluye una capa reservado llamado Defpoints.
· Crear una capa por detrás de las escenas de la
geometría de la construcción, la geometría de referencia, y notas que por lo
general no es necesario para ver o imprimir.
· Crear una capa de ventanas gráficas de
presentación. Información sobre ventanas gráficas de presentación se trata
en el tema Layouts.
· Crear una capa para todas las escotillas y
rellenos. Esto le permite a su vez a todos ellos dentro o fuera en una
sola acción.
Parámetros
de capa
Los
siguientes son los parámetros de capa más utilizados en el Administrador de
propiedades de capas. Hace clic en el icono para activar el ajuste de
encendido y apagado.
· Apague capas. Desactiva capas para reducir la
complejidad visual de su dibujo mientras trabaja.
· Congele capas. Congelar las capas que no
necesitas acceder por un tiempo. Congelación capas es similar a apagarlos,
pero mejora el rendimiento en dibujos muy grandes.
· Capas de bloqueo. Bloquear capas cuando se
quiere prevenir cambios accidentales en los objetos en esas capas. Además,
los objetos en capas bloqueadas aparecen desvanecieron, lo que ayuda a reducir
la complejidad visual de su dibujo, pero aún le permite ver los objetos
débilmente.
· Establecer propiedades
predeterminadas. Establece las propiedades predeterminadas para cada capa,
incluyendo el color, tipo de línea, grosor de línea, y la
transparencia. Nuevos objetos que cree utilizará estas propiedades a menos
que las modifique. Propiedades de capa imperiosas se explica más adelante en
este tema.
Los controles en el Administrador de propiedades de
capas
Para crear
una nueva capa, haga clic en el botón que aparece e introduzca el nombre de la
nueva capa. Para hacer una capa diferente de la actual, haga clic en la
capa y haga clic en el botón indicado.
Acceso
rápido a la configuración de capa
El
Administrador de propiedades de capas ocupa mucho espacio, y no siempre es
necesario para acceder a todas las opciones. Para acceder rápidamente a los
controles de capa más comunes, utilizar los controles de la cinta. Cuando
no hay objetos seleccionados, el panel Capas en la ficha Inicio muestra el
nombre de la capa actual como se muestra.
De
vez en cuando, asegúrese de que los objetos que cree estarán en la capa
correcta. Es fácil olvidarse de ello, pero también es fácil de
configurar. Haga clic en la flecha hacia abajo para mostrar una lista de
capas y, a continuación, haga clic en una capa en la lista para que sea la capa
actual. También puede hacer clic en cualquier icono en la lista para
cambiar la configuración.
Mantener
Sus Normas
Es
de vital importancia, ya sea para establecer o para ajustarse a una norma de
capa en toda la empresa. Con un nivel de capa, dibujo organización será
más lógico, coherente, compatible y fácil de mantener en el tiempo y en todos
los departamentos. Normas de capa son esenciales para proyectos de equipo.
Si
crea un conjunto estándar de capas y guardarlas en un archivo de plantilla de
dibujo, esas capas estarán disponibles cuando se inicia un nuevo dibujo, y
usted puede empezar a trabajar inmediatamente. Información adicional
acerca de los archivos de dibujo de la plantilla se presenta en el tema
Conceptos básicos.
Sumario
Capas organizar su dibujo, lo que le permite
suprimir temporalmente la visualización de datos gráficos que no sean necesarios. También puede asignar propiedades predeterminadas
tales como el color y tipo de línea a cada capa.
BORRAR CAPAS
En este post veremos cómo borrar capas que no se utilizan y resolveremos el problema de arrastrar capas inútiles en archivos durante años como hacías hasta ahora.
Estas capas que son molestas para tener un dibujo claro, se añadieron al archivo como consecuencia de insertar algún bloque o copiar dibujo de otro archivo. Después, volvimos a redefinirlas con las capas que usábamos en el nuevo archivo. Entonces al intentar borrarlas escribimos LAYER o vamos al Layer Properties Manager (menú de capas). Después seleccionamos una capa y le damos al botón del teclado Supr. Nos aparecerá este aviso de que ha sido imposible borrar la capa:
De esta manera no podremos borrar las siguientes capas:
· Capa 0 y defpoints
· Capa actual
· Capas que contienen objetos
· Capas que dependen del ref. X
Entonces, lo que tenemos que hacer es escribir el siguiente comando
1. Escribimos LAYDEL en el cuadro de comandos.
2. A continuación, aparece: Select object on layer to delete or [Name]: (en español será seleccionar objeto de capa para borrar o Nombre), escribimos N y pulsamos Intro.
3. Nos aparecerá un listado de capas, seleccionamos la que queremos borrar y E.
Con este sencillo comando podremos limpiar el dibujo de estas molestas capas y poder tener las capas mejor organizadas.
TIPOS
DE LINEA
Cuando cargamos a nuestro dibujo
algún Tipo de Línea para ser asignado a una
capa o a algún objeto, tenemos que tener en cuenta
que si ésta es diferente del Tipo Línea
Continua su visualización dependerá de un factor o
propiedad denominado Escala
de Tipo de Línea; este valor puede ser tan grande o tan pequeño
que la línea podría verse como una línea continua a pesar de no serlo.
En términos básicos un Tipo de Línea, diferente del Tipo
Continuo, es una serie de puntos, segmentos, espacios, textos o símbolos que se
repiten de acuerdo a un patrón predefinido.
El caso más común es el del tipo de
línea de trazo, la cual corresponde a un patrón segmento-espacio-segmento, en
una forma similar a ésta:
La frecuencia con que este patrón, para
el Tipo de Línea, se repite en el dibujo puede verse afectada por factores
tales como:
Es un factor multiplicador de la
longitud de cada repetición de todos los Tipos de Líneas del dibujo.
Si es mayor a 1 estas longitudes tenderán a ser mayores y por ende el número de
repeticiones será menor, mientras que si es inferior a dicho valor la longitud
será menor y de aquí se tendrá que el número de repeticiones del segmento será
mayor.
En las siguientes figuras se
presentan tres ejemplos del Tipo de Línea de Trazo para Factores de Escala Global de 0.25,
1.00 y 2.00:
Para modificar el Factor de Escala Global accederemos
al diálogo del
Administrador de Tipos de Línea, seleccionando la opción Otros… en
el seleccionador de Tipos de Línea del Panel Modificar, Ficha Inicio:
En este diálogo se presentan, como
vemos en la figura anterior, los
Tipos de Línea cargados en el dibujo y, pulsando el
botón Detalles/Ocultar
detallespodremos presentar u ocultar los parámetros globales
para estos tipos de línea.
Entre los parámetros en el cuadro
Detalles está el Factor de Escala Globalque hemos
referido, en cuyo cuadro de texto introduciremos el valor deseado y pulsaremos
el botón Aceptar para
cerrar el diálogo. AUTOCAD
regenerará todos los tipos de línea de todos los objetos en el dibujo de
acuerdo al valor introducido.
Este factor está asociado más
bien a un objeto (o un
grupo de objetos), modificándose la visualización en función del parámetro “Escala
del objeto actual”, en la
parte inferior derecha del cuadro de detalles del Administrador de Tipos de
Línea, mostrado en la figura anterior.
Con frecuencia desearemos que la
separación del tipo de línea sea diferente para algunos objetos, debido a que
el objeto no es lo suficientemente extenso como para poder desarrollar el
patrón predefinido para el tipo de línea escogido. En estos casos es conveniente
modificar la Escala del Tipo de línea, de forma de afectar
solamente a los objetos seleccionados.
En la siguiente figura se presentan
dos situaciones con el uso del Tipo de Línea de Trazos para distintas Escalas de Tipo de línea,
manteniendo el Factor de Escala Global igual en ambos casos.
Por defecto el valor de esta escala
será 1.00, pudiendo realizarse su modificación de alguna de las dos formas
relacionadas a continuación:
· Modificando La Escala de Objeto
Actual desde el Administrador de Tipos de Línea:
Cuando modificamos este parámetro tenemos que tener en cuenta que sólo los objetos que sean creados, una
vez cerrremos al Administrador, tendrán su Escala de Tipo de Línea modificada
para el valor especificado como actual en el referido diálogo.
Esto implica que tenemos que estar pendientes de volver a fijar el valor
a 1.00 cuando hayamos terminado de dibujar los objetos que requerían de la
modificación en cuestión.
· Modificando la Escala de Tipo de
Línea de Objetos existentes: Esta es quizá la opción menos
complicada y consiste
en seleccionar los objetos dentro del dibujo que requieren la modificación y
cambiar su Escala de Tipo de Línea desde la Paleta de Propiedades,
en la Categoría “General”:
PROPIEDADES DE LA CAPA
Ahora tenemos el dibujo organizado por capas, vamos a explicar las
funciones básicas del manejo y propiedades de las capas.
En los iconos de la parte superior están los comandos para crear,
eliminar o definir como capa actual la capa que tengamos seleccionada. Cuando
seleccionamos como capa actual una capa determinada quiere decir que todas las
acciones de dibujo que realicemos afectarán a dicha capa.
En el menú de columnas tenemos varias opciones:
- Activar o desactivar: Las entidades de la capa se muestran o se ocultan.
- Inutilizar o reutilizar: Las entidades se muestran o se ocultan, pero al inutilizar la capa las entidades no se regeneran (regenerar un dibujo es actualizarlo a su correcta geometría, AutoCAD para ahorrar memoria tiende a simplificar los círculos convirtiéndolos en polígonos).
- Bloquear o desbloquear: Las entidades no se pueden modificar.
- Color: define el color que elijamos.
- Tipo de línea: define el tipo de línea que elijamos para dicha capa, de tipo continua, discontinua, eje, etc...
- Grosor de línea: define el ancho de línea.
- Trazar: activa o desactiva su trazado en la impresora o plotter.
Podemos activar o desactivar más opciones en la lista desplegable si pulsamos el botón derecho del ratón pero para este curso básico estas son las más usadas e importantes.
Los comandos de filtros son opciones avanzadas que estudiaremos en cursos más avanzados.
Como ejemplo vamos a “esconder” la capa de MOBILIARIO, si seleccionamos
la casilla Activar de dicha capa la “bombilla” se “apagará” y en el dibujo no
aparecerá el mobiliario, para volver a visualizarlo simplemente volvemos a
seleccionar el icono de activación.
·
EJEMPLO PRÁCTICO
El filtro denominado “[ANNO]” muestra las capas que cumplen todos los criterios siguientes:
- Tienen un nombre que contiene las letras anno
Ejemplo 2
El filtro denominado “Rojo Amarillo Blanco” muestra las capas que cumplen todos los criterios siguientes:
- Son rojas o amarillas o blancas
2. RESUMEN
La buena utilización de los layers o capas de AutoCAD en nuestro
trabajo cotidiano se ha vuelto cada vez más imprescindible para desarrollar
trabajos de excelencia. De hecho si tú no separas los objetos de AutoCAD en
layers, vas a estar desperdiciando una de las grandes bondades que ofrece AutoCAD.
El trabajo final en un plano de AutoCAD, no siempre te va a quedar tal
cual como lo hiciste la primera vez, sino que va a ir sufriendo modificaciones,
es decir que continuamente necesitarás ir haciendo mejoras para optimizar tu
dibujo, y estas mejoras muchas veces se pueden hacer mejor si utilizas los
layers.
Mediante el comando “_layer” accedes a la ventana principal de los
layers, y desde ahí puedes crear nuevos layers o capas para incluir un grupo de
objetos. Es decir que a un grupo de objetos específicos lo vas a hacer
pertenecer a un “grupo” específico, o sea a un layer específico, y ese layer
debería tener un nombre representativo.
Por ejemplo, si trabajas con diferentes dibujos y textos en un plano de
diseño de una casa, podrías tener los layer separados así:
·
Paredes
·
Aberturas
·
Líneas auxiliares
·
Líneas ocultas
·
Textos
·
Cotas
·
Formato y rótulo
·
Etc…
Y obviamente vas a hacer pertenecer esos diferentes tipos de dibujos de
acuerdo al los layers.
Los layers a veces conviene crearlos antes de empezar a dibujar o
mientras se va dibujando. Eso va a depender del plano que debamos hacer y si
hay un modelo de layers a seguir o no. De todas formas lo más importante es que
todos los objetos de autocad los divididas correctamente por layers para
facilitarte el trabajo tu mismo de manera global. Es decir que vas a poder
hacer cambios y aplicar comandos a todo un conjunto de objetos, con lo que vas
a estar beneficiado en tu trabajo final.
Con la utilización de los layers podrás hacer los siguientes cambios
por grupo de objetos:
·
Visualizar
·
Seleccionar
·
Aislar
·
Modificar
·
Eliminar
·
Bloquear
·
Cambiar el color
·
Cambiar el tipo de línea
4.
SUMMARY
An All a set of objects, which are going to be benefited in your last job.
With the use of layers you can make the following changes by group of objects:
· Visualize
· Recently Select
· Isolate
· Modify
· REMOVE
· Block
· Change color
· Change the line type
4. RECOMENDACIONES
Por qué usar capas en AutoCAD:
· ¿Por qué es importante? Simplemente porque no se puede dibujar en AutoCAD® de forma eficiente si no se tienen los objetos debidamente separados por capas.
· Este es un detalle para nada menor y si no las tienes en cuenta a las capas, puede hacer que tu trabajo se vea como el de un principiante (aunque no lo seas) y por sobre todo puede generar como una bola de nieve de errores y desprolijidades en tu dibujo, dependiendo de la complejidad y cantidad de datos que posee.
· Puntualizar que aunque estés visualizando muchas capas y tengas ocultas otras tantas, tu trabajo de creación de objetos está supeditado siempre a una única capa, la capa actual.
Con una buena planificación de los colores que asignas a cada capa, es muy fácil diferenciar los diferentes niveles y grupos o tipos de objetos que lo representan.
5. CONCLUSIONES
· La buena utilización de los layers o capas de AutoCAD en nuestro trabajo cotidiano se ha vuelto cada vez más imprescindible para desarrollar trabajos de excelencia. De hecho si tú no separas los objetos de AutoCAD en layers, vas a estar desperdiciando una de las grandes bondades que ofrece AutoCAD.
· La realidad absoluta de las capas en el diseño CAD es que constituyen uno de los conceptos más importantes en cualquier dibujo, ya sea una simple arandela o un complejo estadio de futbol.
· Los layers a veces conviene crearlos antes de empezar a dibujar o mientras se va dibujando. Eso va a depender del plano que debamos hacer y si hay un modelo de layers a seguir o no. De todas formas lo más importante es que todos los objetos de AutoCAD los divididas correctamente por layers para facilitarte el trabajo tu mismo de manera global. Es decir que vas a poder hacer cambios y aplicar comandos a todo un conjunto de objetos, con lo que vas a estar beneficiado en tu trabajo final.
6. APRECIACIÓN DE EQUIPO
Este tema llamado capas podemos apreciar lo interesante que es poder seguir haciendo trabajos en AutoCAD ya que es muy interesante porque podemos hacer planos de cualquier variedad de cosas.
7.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
· curva Bézier
Curva poli nómica definida por un conjunto de puntos de control que representa una ecuación de un orden inferior en uno al número de puntos empleados. Las curvas Bézier se consideran un tipo de curva B-spline. Véase también curva B-spline.
Por favor definir bien las CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES son 3 por cada uno. Gracias por su investigación. Saludos
ResponderEliminar